viernes, 27 de marzo de 2015

I

INFORME DE AGROINDUSTRIA
“Derivados lácteos” 











MARIA ALEJANDRA GRISALES
ESTEFANNY MENDOZA
DARLIN ALBEIRO PEREZ
ESTEBAN GIL
IVAN RENE POSSO
CARLOS ANDRES ALTAMAR ROJAS
Estudiantes de Zootecnia




















CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS, PROGRAMA DE ZOOTECNIA
SANTA ROSA DE CABAL, COLOMBIA

2015

INFORME

INFORME DE AGROINDUSTRIA
“Derivados lácteos” 











MARIA ALEJANDRA GRISALES
ESTEFANNY MENDOZA
DARLIN ALBEIRO PEREZ
ESTEBAN GIL
IVAN RENE POSSO
CARLOS ANDRES ALTAMAR ROJAS
Estudiantes de Zootecnia








PRESENTADO A: ANA MARIA TABARES
Docente










CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS, PROGRAMA DE ZOOTECNIA
SANTA ROSA DE CABAL, COLOMBIA
2015

viernes, 20 de marzo de 2015

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE ILUSTRACIONES

TABLA DE ILUSTRACIONES


Ilustración 1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL YOGUR.. 8

Ilustración 2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL KUMIS.. 9
Ilustración 3 DIAGRAMA DE FLUJO DE LECHE SABORIZADA.. 10
Ilustración 4 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA AVENA.. 11

Ilustración 5 TIPOS DE MICROORGANISMOS.. 17

Ilustración 6 ESPECIE DE MICROORGANISMOS.. 18

Ilustración 7 CARACTERISTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS PRODUCTOS REALIZADOS   21














INTRODUCCION

Según la FAO, 2010 (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación), para el año 2050 habrá 9 mil millones de habitantes en el planeta, los cuales demandaran casi el doble de alimentos que actualmente se consumen a nivel mundial. Esto provocara una presión como nunca antes vista en la utilización de los recursos naturales tales como agua, energía, tierra, etc.
La humanidad tendrá entonces un gran desafío para producir alimentos de manera sustentable, además inocuos para la salud humana y con la calidad de un consumidor cada vez más exigente. Es así como la Agroindustria (AI) surge para suplir las funciones biológicas de los seres humanos jugando cada vez más un papel definitivo en la alimentación del planeta, su economía y el bienestar de todos, en especial la agroindustria en el sector lácteo ya que el hombre después del periodo natural de lactancia materna, incorpora progresivamente el consumo de derivados lácteos debido a su gran aporte nutricional de excelente calidad, siendo la fuente principal de calcio (Ruiz, 2010).

El sector lácteo representa cerca del 0.9 % del PIB nacional y genera aproximadamente 580.000 empleos en la producción de leche y 17.750 en el procesamiento de productos lácteos. Sin contar con los empleos informales que genera los cuales FEDEGAN estima en un 40%. Según Ministerio de Agricultura “La producción lechera nacional proviene de 48% de razas bovinas de doble propósito (producción de carne y leche) como Pardo Suizo, Normando y Cebú, a las que pertenece 95% del total de la población de bovinos en Colombia, sin embargo, hay grandes dificultades en el sector lácteo que no hacen evidente las grandes oportunidades para Colombia en el mercado de la leche (TLC), debido a que hay que superar los problemas de baja productividad, e imprimirle una nueva dinámica agroindustrial (Llano & Duarte, 2010).

OBJETIVOS

2       OBJETIVOS


2.1      OBJETIVO GENERAL

Generar una motivación a los futuros profesionales de la Zootecnia con un nuevo enfoque  con capacidad de identificar y aprovechar las posibilidades agroindustriales que ofrece el sector primario y su entorno, mediante la contextualización de la Agroindustria nacional e internacional, y el desarrollo de competencias en cuanto a la agregación de valor a los bienes de origen biológico.

2.2      OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • ·         Adquirir fundamentos de agroindustria
  • ·         Conocer e implementar los Sistemas de Calidad en la Agroindustria
  • ·         Implementar la normativa legal para un sistema agroindustrial
  • ·         Aplicar sistemas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC – HACCP)



MATERIALES Y EQUIPOS

   3 MATERIALES Y EQUIPOS

  • ·         Bata
  • ·         Tapabocas
  • ·         Gorro – Cofia
  • ·         Zapato cerrado
  • ·         Pantalón largo
  • ·         Colorantes (Mora)
  • ·         Saborizantes (E111)
  • ·         Estufas a gas
  • ·         Ollas de aluminio y acero inoxidable
  • ·         Cucharas de palo
  • ·         Gramera
  • ·         19 litros de leche fresca cruda
  • ·         2 Kg de azúcar
  • ·         240 gramos de leche en polvo
  • ·         100 gramos de cocoa en polvo
  • ·         1 tarro pequeño de Bonyur o yogurth Tapioca natural
  • ·         1 tarro pequeño de Kumis Alpina
  • ·         1/2 libra de avena molida precocida (Quaker o Don Pancho)
  • ·         15 gramos de arequipe oscuro (Alpina, Normandy)
  • ·         1 termómetro alimentos
  • ·         Frascos desinfectados para el producto final (leche saborizada, leche achocolatada, avena, yogurth y Kumis)

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


El proceso de la práctica el día 6 de Marzo del 2015 comenzó por:
·         Leche Saborizada: primerio se midió que cantidad de leche necesitábamos para producir dicho producto, se empezó con un precalentamiento y una adición de solidos (Primero el azúcar y después el carboximetil celulosa) cuando los agregamos empezamos a subir la temperatura para lograr una pasteurización, sin embargo a medida que iba subiendo la temperatura se notaron grumos y luego de alcanzar la temperatura medida por medio de un termómetro de alimentos, se procedió a llevar la olla a un baño maría inverso en el lavaplatos para proceder agregarle el saborizante (Cocoa) y empacamos en botellas plásticas para repartir.
·         Yogur- Kumis: Se obtuvo la cantidad necesaria de leche cruda  para ambos productos, fue el mismo procedimiento del filtrado, del calentamiento, de la adición de solidos (azúcar, leche en polvo) y de la pasteurización pero al momento del enfriamiento los procesos cambian:
A.   Yogur: Se enfrió en baño maría inversa y se utilizó la siembra de cultivo lácteo comercial (Tapioka), se empaco en botellas plásticas para repartir debido a que hay que llevar acabo la inoculación y luego de este proceso se lleva a refrigeración.
B.   Kumis: Se lleva a enfriamiento en baño maría inversa, se hace una siembra de cultivo lácteo comercial, en este caso se hizo con otra marca comercial diferente a la sugerida por la profesora y se volvió a llevar a refrigeración.
·         Avena: Para llevar a cabo el proceso de la avena se utilizó el resto de leche cruda, azúcar, avena precocida y avena molida, primero se hizo una pre mezcla de la avena molida con leche fría, a parte se calienta la leche restante para adicionarle azúcar hasta que llegue al punto de ebullición (135 °C) y se empieza adicionar la pre mezcla hasta que espese.

Se presentó un problema para empacar la avena debido a que era muy espesa para envasarla, sin embargo se logró y se repartió de manera equitativa. 

DIAGRAMA DE FLUJO

   5  DIAGRAMA DE FLUJO

5.1      YOGUR







 5.2 KUMISS



5.3      LECHE SABORIZADA





5.4      AVENA












REGISTRO FOTOGRAFICO


6       REGISTRO FOTOGRAFICO

Leche saborizada 



RESULTADOS Y ANÁLISIS

 RESULTADOS Y ANÁLISIS


Los productos finales del día 9 de marzo de 2015 presentaron buenos resultados en cuanto a su aspecto físico, sabor y olor por ejemplo:
·         Leche saborizada se produjo de dos sabores, ambas quedaron de excelente calidad aunque un poco acuosas y según el análisis hecho se dedujo que hubo un error en la preparación de esta debido que antes de adicionar los sólidos se debió hacer una pre mezcla y no agregarlos por separados, por esta razón se crearon grumos en el calentamiento y en el producto final se observó sedimentación de la cocoa.
·         Yogur – Kumis: Al momento del envase estos productos finales quedaron bien hechos, sin embargó, el proceso quedo a medias debido a que falto la inoculación del cultivo pero al momento de consumirlo en el hogar el yogur no presento cambios considerables de su composición pero para el kumis si se presentó un olor fermentativo demasiado fuerte pero su sabor era suave aunque un poco acido.

·         Avena: Según nuestro análisis, este fue el producto que mejor nos quedó debido a que su proceso se llevó a cabo de la mejor manera y presento mejores resultados que los demás productos, aunque su empaque fue un poco engorroso su preparación final en la casa fue un éxito, con un sabor, olor y textura muy natural parecida a la avena original comercial. 

CONCLUSIÓN

8       CONCLUSIÓN



En conclusión, la agroindustria aplicada en el sector lácteo posee un gran potencial debido a que podemos dar valor agregado a un producto tan versátil como la leche, además en Colombia se cuenta con una ubicación geoestratégica que beneficia tanto la producción de productos agropecuarios como su distribución a varias regiones del mundo. El sector lechero colombiano se ha caracterizado por posicionarse cada vez mejor en mercados externos y por su producción, la cual se ha incrementado de manera significativa pasando de 3.917 millones de litros en 1990 a 6.500 millones de litros en 2010; por ende hay una gran oportunidad de comercialización de este tipo de productos desde una perspectiva de visión emprendedora por parte de los futuros profesionales dedicados al campo.

RECOMENDACIONES

9       RECOMENDACIONES

Aunque actualmente, el subsector lechero se encuentra en crisis por la sobreoferta del producto y la baja capacidad de absorción del producto, por el cierre del mercado venezolano y por la dificultad para reemplazar ese mercado a causa de la baja competitividad en los mercados internacionales por efecto de la revaluación y de la caída en los precios de estos productos, la agroindustria láctea ha sido la generadora de desarrollo agro empresarial a pequeños productores que ven en ella un gran potencial económico para generar rentabilidad en sus negocios y continuar creciendo en la escala productiva dentro de la cadena por medio del valor agregado a su producto primario como lo es la leche cruda, sin embargo, para que dichos procesos empresariales que encaminan hacia el desarrollo se cumplan debe haber presencia de profesionales que guíen los métodos con ayuda de tecnología para alcanzar una productividad, eficiencia y competitividad en el sector.

Con respecto a la práctica, los procesos que se realizan para cada producto final deben ser consecuentes en la práctica como lo plasmado en la teoría debido a que algún cambio en el diagrama de flujo provocaría un cambio organoléptico en el producto final, caso preciso que nos sucedió con la leche saborizada, debido a que al momento en que se adicionaron los sólidos no hubo una premezcla previa (Azucar + Carboximetil celulosa); dando como resultado un producto final demasiado acuoso y con sedimentos de cocoa ya que la acción físico-química del Carboximetil celulosa no fue tan eficiente. 

INVESTIGACIÓN

10       INVESTIGACIÓN


10.1      CULTIVOS LACTEOS

Los cultivos lácticos están conformados por un grupo de microorganismos; los cuales, han sido seleccionados en el laboratorio y se utilizan para producir fermentación en los productos lácteos elaborados como por ejemplo en las bebidas fermentadas como yogur, kumis pero también tienen una amplia utilidad en la producción de mantequilla y especialmente en los quesos.
Las funciones de los cultivos lácticos en la elaboración de productos lácteos son:
·         Producción de ácido láctico por fermentación de la lactosa; lo que provoca un sabor ácido característico en las leche fermentadas además de producir cambios en la textura y cuerpo.
·         Inhibe el desarrollo de flora contaminante y patógena.
·         Producción de compuestos como el di acetilo y acetaldehído que le dan aroma a los productos elaborados.
·         En los quesos maduros desarrollan actividad proteolítica y lipolítica durante la maduración.
·         En bebidas como kumis y kéfir la fermentación produce alcohol
·         Contribuyen a la uniformidad en el producto final.
Se clasifican en:

10.1.1        Método de fabricación:

·         Cultivos líquidos frescos: Se presentan en forma líquida, el contenido aproximado de bacterias es del orden de 500 millones por ml. Deben mantenerse en refrigeración (2 – 4) ºC. Por la dificultad en el manejo; su uso es bastante reducido.
·         Cultivos liofilizados: Preparados mediante desecación a partir del estado de congelamiento. Tienen una humedad inferior al 2%. Son estables por varias semanas a temperatura ambiente y por varios meses a temperatura de 3 a -5ºC. El contenido de bacterias se encuentra entre los 2.000 a 3.0000 millones por gramo.
·         Cultivos congelados: Son aquellos cultivos que son sometidos a un proceso rápido de congelación a temperatura de -40 a -45ºC. Pueden ser no concentrados y concentrados. Los primeros, se pueden mantener de 3 a 8 meses a temperatura de congelación. Para su utilización es necesario descongelar y propagar el cultivo antes de su utilización. Una desventaja es el mantenimiento de la temperatura durante su transporte.

10.1.2         Según fin específico de los cultivos teniendo en cuenta el microorganismo que lo conforman :

·         Donde se requiere producción de ácido láctico: Homofermentativos.
·     Donde se requiere producción de ácido láctico y otras sustancias que dan aroma y sabor: Heterofermentativos.
Teniendo en cuanta lo anterior, hay cultivos de acuerdo a la temperatura de crecimiento en donde pueden ser Mesófilas (20 – 30ºC y Termófilos (37 – 45ºC); también de acuerdo al tipo de cultivo; ya sean de cepa simple (1 cepa), cepas múltiples (2 – 4 cepas) y cepas mixtas (mezcla de cepas y especies).
Microorganismos comúnmente utilizados en la industria láctica a través de cultivos lácticos.

Fuente: Adaptado de Almanza, F., Barrera, E. (1991). Tecnología de leches y derivados. Unisur. Santa Fe de Bogotá. (Colombia). Página 63.
Cultivo
Tipo de microorganismo
Clase de fermentación
Genero
Especie
Mesofilos
Streptococcus
lactis
cremoris
diacetilactis
Homofermentativa
Homofermentativa
Homofermentativa
Leuconostoc
citrovorum
dextranucum
Heterofermentativa
Heterofermentativa
Termófilo
Streptococcus
thermophilus
Heterofermentativa
Lactobacillus
bulgaricus
helveticus
bifidus
casei
acidophillus
Homofermentativa
Homofermentativa
Homofermentativa
Homofermentativa
Homofermentativa
Bacterias Propiónicas
Propionibacterium
shermanii
petersonii
Heterofermentativa
Heterofermentativa
Ilustración 5 TIPOS DE MICROORGANISMOS

Utilización de cultivos Mesófilos y Termófilos en la industria láctea.

Fuente: Adaptado de Almanza, F., Barrera, E. (1991). Tecnología de leches y derivados. Unisur. Santa Fe de Bogotá. (Colombia). Página 65 y 66.

Especie
Características
Utilización
Streptococcus lactis cremoris
Streptococcus leuconostoc
Alta producción de CO
Alta producción de aroma
Quesos con ojos
Quesos Gouda, tilsit, Edam, manchego
Streptococcus lactis -cremoris leuconostoc
Baja producción de CO
Mediano aroma
Quesos feta
Quesos Dambo, cottage y blandos
Streptococcus lactis-diacetylactis
Streptococcus cremoris
Baja producción de CO
Mediano aroma
Quesos con ojos
Quesos bola, cantabría y quark
Streptococcus lactis- cremoris
No produce CO
No produce aroma
Quesos Cheddar y chester
Streptococcus thermophilus
Lactobacillus bulgaricus
Baja producción de CO
Mediano aroma
Yogur
Streptococcus thermophilus
Lactobacillus bulgaricus
Lactobacillus helveticus
Lactobacillus lactis
Lactobacillus casei
Baja producción de CO
Alta producción de aroma
Quesos duros
Quesos Grana, Emmenthal, parmesano
Quesos Gruyere, provolone
Lactobacillus acidophillus
Lactobacillus bulgaricus
Mediana producción de CO
Producción de aroma
Leches acidófilas
Kumis
Ilustración 6 ESPECIE DE MICROORGANISMOS

10.2      Sensibilidad al bacteriófago:

Los bacteriófagos son virus que infectan a las bacterias dentro de las cuales se reproducen. Inicialmente, el bacteriófago se une a las bacterias a través de la pared celular e inyectan su ADN. Durante la reproducción bacteriana, en vez de replicarse el ADN de la célula, se replica el ADN del bacteriófago. La sustancia nuclear produce los “caparazones” de los bacteriófagos, los cuales son rápidamente llenados con ácido nucleico. Posteriormente los virus producen un enzima que causa la lisis de las células bacterianas y los nuevos bacteriófagos son liberados. Los bacteriófagos se encuentran en cualquier lugar, pero generalmente llegan a la planta junto con la leche cruda. Afortunadamente pueden ser inactivados por medio de los tratamientos térmicos (63-88°C por 30 min.), o por el uso de desinfectantes.

10.3      Propagación de cultivos lácticos:

El manejo de cultivos en la industria lechera depende del tipo de preparación comercial que se utilice. En caso de utilizar Cultivos Liofilizados es necesario operar en tres volúmenes de cultivos: Cultivo madre, cultivo intermedio y cultivo industrial.

10.4      El cultivo madre:

 Es el cultivo puro o mezcla de especies de cultivos lácticos que es propagado en volúmenes pequeños de 100 a 500ml bajo condiciones controladas de temperatura y tiempo de incubación puesto que serán utilizados para inocular en volúmenes más grandes de leche. Esta propagación se realiza cada dos o tres días dependiendo de las necesidades de cultivos para la producción de bebidas fermentadas o quesos, utilizando como sustrato leche descremada. La elaboración de este cultivo madre puede ser:

·         Tratamiento térmico de leche descremada a temperatura de 85ºC durante 30 minutos.
·         Reducción de temperatura a la de las especificaciones del cultivo (40 – 43ºC) si es termófilo y (20 – 22ºC) para cultivos mesófilos.
·         Tomar un sobre de cultivo liofilizado de marca comercial reconocida y adicionar a la leche previamente ajustada su temperatura de trabajo.
·         Tapar y mezclar por rotación lenta de la mezcla.
·         Incubación de leche cultivada a temperatura ideas (mesófilas o termófila) hasta su coagulación y verificación de la acidez (0.75 – 0.85% ácido láctico). pH = 4.6. El tiempo requerido generalmente es de 6 horas para los m mesofilos o termófilos y de 24horas para mesófilos o termófilos.
·         Refrigeración del preparado a temperatura de (2 – 4ºC). Con el fin de frenar el crecimiento y evitar el deterioro del cultivo.
·         Réplica del cultivo madre hasta que se mantenga la viabilidad en número de microorganismos.

10.5      El cultivo intermedio

 Es aquel que se destina a aumentar la cantidad de inoculo contenido en el cultivo madre para la elaboración de productos fermentados o quesos de gran escala. En la pequeña industria este cultivo es sinónimo de cultivo industrial. La cantidad de inoculo se prepara de acuerdo a las necesidades de producción. La inoculación se hace a partir del último cultivo madre propagado. Su elaboración es la siguiente:
·         Tratar la leche descremada a 85ºC durante 30 minutos en tanque de doble camisa.
·         Reducción de temperatura a la de las especificaciones del cultivo (40 – 43ºC) si es termófilo y (20 – 22ºC) para cultivos mesófilos.
·         Adicionar el 2% del cultivo madre en relación con el volumen de la leche.
·         Mezclar y tapar.
·         Incubación de leche cultivada a temperatura ideas (mesófilas o termófila) hasta su coagulación y verificación de la acidez (0.75 – 0.85% ácido láctico). pH = 4.6. El tiempo requerido generalmente es de 6 horas para los termófilos y de 24 horas para mesofilos.
·         Refrigerar a temperatura de (2 – 4ºC). Con el fin de frenar el crecimiento y evitar el deterioro del cultivo.

10.6      El cultivo industrial

es el que se adiciona directamente a la leche destinada a un determinado producto fermentado. Su preparación se hace a partir del cultivo intermedio. El volumen que se va a preparar depende de las necesidades de producción.

 Defectos de los cultivos lácticos
·         Falta de aroma y sabor: puede darse cuando el tiempo de incubación es corto, baja temperatura de incubación, contaminación de la leche o del cultivo.
·         Exceso de acidez: Tiempo largo de incubación, alta temperatura de incubación.

·         Liberación de suero: Exceso de acidez, bajo contenido de sólidos totales, excesiva temperatura de esterilización ocasionando un desequilibrio salino el cual se corrige adicionando cloruro de calcio.